SEVILLA, CIUDAD ALFONSÍ.                                    ES LA CIUDAD ESPAÑOLA MÁS VINCULADA CON ALFONSO X EL SABIO. A ELLA LLEGÓ CON SU PADRE FERNANDO III EL SANTO EN 1248, CUANDO CONTABA 27 AÑOS DE EDAD Y COMO HIJO PRIMOGÉNITO Y SUCESOR, A SU MUERTE SE CORONÓ REY DE CASTILLA EN LA ANTIGUA MEZQUITA-CATEDRAL DE SEVILLA EL 1 DE JUNIO DE 1252. En la siguiente foto, la Puerta del Perdón, puerta principal de la que fuera mezquita-catedral.     

LA MAYOR PARTE DE SU REINADO RESIDIÓ EN EL REAL ALCÁZAR DE SEVILLA, ALLÍ NACIÓ SU PRIMERA HIJA (BERENGUELA), RECIBIÓ NOBLES Y CABALLEROS DE SU REINOS, EMBAJADAS DE PAISES EXTRANJEROS Y CELEBRÓ LAS CORTES DE CASTILLA EN 1252 Y 1261. 

EN EL REAL ALCÁZAR MURIÓ EL MONARCA EL 4 DE ABRIL DE 1284 Y SUS RESTOS MORTALES REPOSAN EN PANTEÓN EXISTENTE EN LA CAPILLA REAL DE LA CATEDRAL DE SEVILLA (EN LA FOTO SIGUIENTE), JUNTO A LOS PANTEONES DE SUS PADRES FERNANDO III Y BEATRIZ DE SUABIA. 

EN EL REAL ALCÁZAR SE ESCRIBIERON BUENA PARTE DE SUS MÁS CÉLEBRES OBRAS, ENTRE ELLAS, LAS CANTIGAS DE SANTA MARÍA, EL LIBRO DEL AJEDREZ, BUENA PARTE DEL CÓDIGO DE LAS PARTIDAS Y REVISÓ LOS LIBROS DEL SETENARIO Y LA ESTORIA DE ESPAÑA.                                     

EN EL REAL ALCÁZAR FUNDÓ SU SCRITORIUM DONDE  IMPULSÓ LA CULTURA MEDIEVAL, OFICIALIZÓ LA LENGUA CASTELLANA Y TRATÓ EN SUS OBRAS DE TODOS LOS SABERES (CIENCIA Y ASTROLOGÍA, DERECHO, HISTORIA, POESIA, MÚSICA, JUEGOS Y ENTRETENIMIENTOS, ETC.), RODEÁNDOSE DE LOS MÁS ILUSTRES SABIOS JUDÍOS, CRISTIANOS Y MUSULMANES.

ALFONSO X FUE EL GRAN CONSERVADOR DE LOS MONUMENTOS ALMOHADES DE SEVILLA. IMPIDIENDO QUE DERRIBARAN LA MEZQUITA ALJAMA, SU ALMINAR LA GIRALDA Y LA TORRE DEL ORO. ASÍMISMO CONSERVÓ LAS MURALLAS Y LAS DOCE PUERTAS DE SEVILLA, QUE EXISTIERON HASTA EL SIGLO XIX Y DE LAS QUE AÚN SE CONSERVAN ALGUNOS TRAMOS Y PUERTAS.

ALFONSO X MANDÓ CONSTRUIR EN LA ANTIGUA MEZQUITA-CATEDRAL, LA PRIMITIVA CAPILLA REAL PARA QUE REPOSARAN LOS RESTOS DE SUS PADRES FERNANDO III Y BEATRIZ DE SUABIA Y PARA PRESIDIR DICHA CAPILLA DONÓ AL CABILDO CATEDRAL LA IMAGEN GÓTICA DE LA VIRGEN DE LOS REYES (PATRONA DE LA CIUDAD Y SU ARCHIDIÓCESIS)

REALIZACIONES DE ALFONSO X EN SEVILLA:

ORGANIZÓ Y DOTÓ ECONÓMICAMENTE CON MAGNÍFICOS INGRESOS AL CONCEJO O AYUNTAMIENTO DE LA CIUDAD, CONCEDIÉNDOLE UN ALFOZ O TÉRMINO MUNICIPAL QUE COMPRENDÍA BUENA PARTE DE LAS ACTUALES PROCINCIAS DE HUELVA Y SEVILLA.

ORGANIZÓ Y DOTÓ ESPLÉNDIDAMENTE A LA DIÓCESIS DE SEVILLA Y AL CABILDO CATEDRAL, CONCEDIÉNDOLE EL SEÑORÍO DE VARIAS VILLAS, RENTAS, CASAS Y TIERRAS. EN LA SIGUIENTE FOTO PATIO DE LOS NARANJOS DE LA CATEDRAL. 

PALACIO GÓTICO DEL ALCÁZAR, UNO DE LOS CUATRO QUE INTEGRAN EL ACTUAL CONJUNTO MONUMENTAL, QUE SIGNIFICÓ LA INTRODUCCIÓN DEL ARTE GÓTICO EUROPEO EN SEVILLA.  (FOTO SIGUIENTE)

REALES ATARAZANAS, EL MAYOR ASTILLERO DE EUROPA EN SU TIEMPO, DONDE SE FABRICABAN  LOS NAVIOS DE LA ARMADA CASTELLANA, EDIFICIO GÓTICO ACTUALMENTE REHABILITADO. 

IGLESIA GÓTICA DE SANTA ANA (TRIANA)

IGLESIA GÓTICO-MUDÉJAR DE SANTA MARINA.

IGLESIA GÓTICO-MUDÉJAR DE SAN JULIÁN. 

IGLESIA GÓTICO MUDEJAR DE SANTA LUCÍA, HOY CENTRO CULTURAL. LA PORTADA QUE SE APRECIA EN ESTA ANTIGUA FOTOGRAFÍA, SE ENCUENTRA HOY INSTALADA EN LA IGLESIA DE SANTA CATALINA. 

HOSPITAL DE SAN LÁZARO, PARA SANAR ENFERMEDADES INFECIOSAS. (HOY EL HOSPITAL MÁS ANTIGUO DE EUROPA TODAVÍA EN FUNCIONAMIENTO) 

ESTUDIO GENERAL DE LATÍN Y ARÁBIGO, PRIMER CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE SEVILLA, ANTECEDENTE DE LA ACTUAL UNIVERSIDAD. OCUPABA EL ACTUAL ESPACIO DE LA PLAZA DEL CABILDO, COMO RECUERDA LA PLACA ALLÍ SITUADA (FOTOGRAFÍA SIGUIENTE)

FUNDÓ LAS FERIAS GANADERAS DE SEVILLA EN CINQUESMA (ANTES DE CUARESMA) Y SAN MIGUEL (SEPTIEMBRE), QUE FOMENTARON LA REPOBLACIÓN Y EL DESARROLLO GANADERO DE LA CIUDAD.  

REALIZÓ EL ABASTECIMIENTO DE AGUAS DE SEVILLA. PARA LO QUE LE CONCEDIÓ CATORCE MOLINOS EN EL RÍO GUADAIRA (ALCALÁ) Y 1000 MARAVEDÍES ANUALES PARA LABRAR Y MANTENER LOS CAÑOS Y ACUEDUCTOS QUE CONDUCÍAN EL AGUA A LA CIUDAD, CUYOS RESTOS SE CONSERVAN TODAVÍA EN LA CALLE LUIS MONTOTO Y OTROS LUGARES.

FUNDÓ LA PUEBLA DE TRIANA Y PROTEGIÓ EL PUENTE DE BARCAS Y EL CASTILLO DE SAN JORGE, POR DONDE LA CIUDAD RECIBÍA MUCHO DAÑO, CON 100 CABALLEROS DE LINAJE Y 300 PEONES, PARA MANTENER LA SEGURIDAD ANTE PELIGROS E INVASIONES.